El bisel se refiere a la forma en que la hoja se ha afinado progresivamente desde el lomo hasta el filo de corte. Esta geometría desempeña un papel crucial en el rendimiento del cuchillo. El tipo de bisel influye directamente en la precisión del corte, la durabilidad de la hoja y la facilidad de afilado. En la cocina, comprender los diferentes tipos de bisel le ayuda a elegir el cuchillo que mejor se adapta a sus necesidades, ya sea que priorice la precisión, la versatilidad o la resistencia. Por lo tanto, es un conocimiento esencial para mantener adecuadamente sus cuchillos y maximizar su eficiencia en el uso diario.
En la fabricación de cuchillos, existen muchas geometrías de bisel: algunas son asimétricas, otras tienen transiciones redondeadas. Sin embargo, la mayoría de los cuchillos de cocina modernos presentan un bisel simétrico, también conocido como doble bisel. Esta geometría en forma de V (bisel plano) se presenta en varias variaciones dependiendo de la altura a la que comienza el bisel a lo largo de la hoja.
Por ejemplo, el bisel plano completo se estrecha uniformemente desde el lomo hasta el filo, creando una hoja delgada y uniforme. Este perfil proporciona cortes extremadamente limpios y una penetración suave, lo que lo hace popular para cuchillos de exterior y de supervivencia que necesitan partir madera o atravesar materiales resistentes. Sin embargo, en la cocina, esta geometría se utiliza raramente porque el filo es demasiado delicado para alimentos duros o movimientos de corte enérgicos. Es más común encontrarlo en cuchillos de colección que en utensilios de cocina de uso diario.
Bisel de Plano Alto
Un bisel plano y alto es una geometría en la que la hoja se estrecha casi desde el lomo, manteniendo una sección plana muy pequeña antes del filo. Este diseño crea un filo particularmente afilado capaz de cortar verduras crudas duras como las zanahorias sin agrietarlas ni aplastarlas, un punto de referencia común entre los fabricantes de cuchillos.
Este ángulo se encuentra a menudo en cuchillos de cocina versátiles como el santoku y el gyuto, ampliamente apreciados por su equilibrio entre precisión, control y potencia de corte. En KOTAI, se utiliza en las versiones Pakka, Bunka y Damasco de 67 capas de estos cuchillos, así como en la serie Densho, donde el objetivo es lograr un corte limpio y sin esfuerzo. Solo los cuchillos de pelar de estas colecciones utilizan un afilado diferente.
Gracias a su fina geometría, el bisel de plano alto destaca en la mayoría de las tareas de cocina. Es ideal para cortar con precisión verduras firmes como zanahorias y rábanos, frutas densas como manzanas y carnes deshuesadas.
Ventajas e inconvenientes
+ Corte muy fino y preciso, ideal para verduras y preparaciones delicadas.
+ Penetración suave en los alimentos, poca resistencia al cortar.
+ Gran equilibrio entre nitidez y durabilidad
– Una hoja más delgada significa que es menos adecuada para trabajos pesados como cortar huesos.
– Requiere afilado regular para mantener un rendimiento óptimo.
Bisel de Sable
El bisel de tipo sable se define por una superficie plana más grande: el ángulo comienza a mitad de la hoja, creando una transición más notable entre el filo y el lomo. Esto le da a la hoja un grosor y una resistencia adicionales, manteniendo al mismo tiempo una buena capacidad de corte.
Este afilado es particularmente apreciado en cuchillos multiusos y cuchillos de cocina de uso diario, donde la durabilidad y la facilidad de mantenimiento son más importantes que un bisel extremo. En la cocina, funciona bien para diversas tareas, como cortar verduras firmes (batatas, remolachas), preparar carne cruda o cortar quesos duros . Su resistencia lo convierte en una buena opción para cuchillos de carnicero o cuchillos de preparación general, donde la resistencia del filo importa más que un corte muy fino.
Este tipo de bisel se encuentra a menudo en cuchillos occidentales versátiles, así como en algunas líneas japonesas más robustas diseñadas para un uso intensivo. Aunque ofrece un corte ligeramente menos suave que un afilado plano alto, lo compensa con una mayor resistencia y durabilidad a largo plazo. En KOTAI, los cuchillos de las tres colecciones Hashi, Clásico, Tsuchime y Damas, presentan un perfil de hoja cercano a un bisel de sable.
Ventajas e inconvenientes
+ Buena resistencia al impacto
+ Fácil de mantener y afilar
+ Ideal para tareas de corte versátiles y exigentes
– Ligeramente menos fino y suave que los molidos de alta calidad.
– Puede causar ligeras grietas en verduras muy duras (como las zanahorias).
Bisel Asimétrico o Kataba
Algunos cuchillos especializados, especialmente en la tradición japonesa, presentan un ángulo asimétrico llamado kataba . Esta hoja tiene un solo bisel en un lado, típico de los cuchillos tradicionales japoneses. El proceso de fabricación requiere un pulido meticuloso y una artesanía experta, con cada detalle del filo perfeccionado con esmero.
Los cuchillos Kataba se utilizan para cortar pescado, preparar sashimi y, en general, para cualquier tipo de cocina japonesa de precisión. La hoja se desliza naturalmente entre las fibras de la carne, permitiendo cortes con una precisión casi quirúrgica.
Sin embargo, estos cuchillos requieren una sólida habilidad técnica y suelen estar diseñados para usuarios diestros, lo que dificulta que los cocineros zurdos encuentren versiones adecuadas. Por lo tanto, están pensados principalmente para chefs experimentados o entusiastas que buscan una herramienta de precisión en consonancia con la tradición culinaria japonesa.
Ventajas e inconvenientes
+ Corte de extrema precisión
+ El filo se desliza entre las fibras, ideal para sashimi y pescado.
+ A menudo fabricados a mano con una calidad de hoja excepcional.
– Es más difícil encontrar versiones para zurdos.
– Requiere experiencia para su uso eficaz.
– Menos versátiles que los cuchillos de doble bisel
Bisel Convexo
El bisel convexo es un borde en el que los lados se curvan hacia afuera en un arco suave y continuo hasta el filo de la hoja, en lugar de estrecharse de forma plana o cóncava. Esta forma le da al cuchillo un borde fuerte y duradero, capaz de cortar los alimentos con menos resistencia, lo que permite un movimiento de corte suave y eficiente.
Los filos convexos se suelen crear utilizando técnicas de afilado especializadas, a menudo con una piedra ligeramente curvada o un asentador de cuero en lugar de las piedras planas tradicionales. Mantener una curvatura constante requiere un trabajo manual preciso. Los cuchilleros expertos de Alemania, Escandinavia y Japón son conocidos por producir hojas con un afilado convexo.
Aparte de las hachas, donde la durabilidad es fundamental, el bisel convexo se encuentra en los cuchillos de chef occidentales, algunos cuchillos robustos y ciertos cuchillos japoneses profesionales. Es particularmente adecuado para cortar verduras duras, frutas densas y carnes, ya que el filo resiste el astillado a la vez que proporciona un corte suave. Este afilado también lo producen artesanos en la ciudad de Tsubame, donde se fabrican los cuchillos de nuestra colección homónima.
Ventajas e inconvenientes
+ Filo muy duradero, requiere poco mantenimiento
+ Corte suave y eficiente
+ Hoja menos frágil que otros tipos de bisel
– Más difícil de afilar en casa
– Menos adecuado para cortes extremadamente finos como el sashimi.
Bisel Cóncavo
El bisel cóncavo es un tipo de filo en el que los lados de la hoja son cóncavos, curvándose hacia adentro hacia el filo, en lugar de ser planos o convexos. Esta geometría crea un filo muy fino con un mínimo de metal detrás del filo, lo que lo hace ideal para cortes precisos. La forma cóncava también reduce la fricción, permitiendo que los alimentos se deslicen más fácilmente a lo largo de la hoja.
Los ángulos cóncavos se suelen realizar con muelas rotatorias que ahuecan gradualmente los lados de la hoja. Esta técnica es común en las tradiciones occidentales de fabricación de cuchillos, particularmente en Alemania y Estados Unidos, donde se utiliza para producir cuchillos extremadamente afilados y precisos.
Este tipo de bisel se encuentra a menudo en cuchillos de pelar, cuchillos de filetear y algunos cuchillos de chef, todos diseñados para tareas de corte finas y delicadas. Es particularmente adecuado para alimentos blandos o moderadamente firmes, como verduras, frutas, carnes sin hueso y pescado, donde la precisión y la facilidad de corte son más importantes que la durabilidad para tareas pesadas. En KOTAI, este afilado se encuentra en los cuchillos de pelar de las colecciones Pakka y Bunka, así como en sus versiones de Damasco de 67 capas.
Ventajas e inconvenientes
+ Filo extremadamente fino, ideal para cortes precisos y delicados.
+ Corte fluido y fácil, poca resistencia en los alimentos.
+ Perfecto para verduras, frutas, carnes deshuesadas y pescado
– Menos duradero que los ángulos planos o convexos
– El filo puede astillarse al cortar alimentos duros o huesos.
– Requiere un afilado más frecuente para mantener su rendimiento.
En resumen
El bisel de un cuchillo juega un papel fundamental en la precisión del corte, la durabilidad de la hoja y el mantenimiento. Cada tipo de ángulo ofrece ventajas y limitaciones específicas dependiendo del alimento, las técnicas y las tradiciones culinarias.
No existe un bisel "ideal" universal. La elección depende principalmente de las necesidades del chef, del tipo de cocina que se esté preparando y del estilo de corte deseado. Comprender las diferentes geometrías de la hoja permite seleccionar el cuchillo más adecuado para cada tarea y sacar el máximo provecho de la herramienta.
→ Aprenda cómo afilar y perfeccionar su cuchillo
→ Santoku o Gyuto, ¿cuál debería elegir?