Muchos cuchillos japoneses hechos a mano se martillan, pero ¿de dónde proviene esta tradición? ¿Cuáles son sus funciones y por qué es tan apreciada?

La técnica de martilleo tsuchime se utiliza tradicionalmente en Japón para cuchillos de cocina de alta gama. En KOTAI, hemos optado por emplear esta técnica en la producción de nuestras hojas japonesas, diseñadas tanto para aficionados como para profesionales de la cocina.


Pero ¿por qué? ¿Tiene realmente alguna utilidad el martillado Tsuchime? ¿Qué lo diferencia de otros métodos japoneses de fabricación de cuchillos de cocina? Estas son las preguntas que exploraremos en este artículo. Pero primero, nos gustaría repasar la historia del martillado.

Los orígenes del martilleo Tsuchime

Los caracteres japoneses tsuchi-me (槌目) significan literalmente "marcas de martillo", en referencia a las huellas visibles que esta técnica deja en el producto terminado . El martillado de las hojas de los cuchillos de cocina se remonta a varios siglos atrás y tiene su origen en los métodos tradicionales de forja japoneses. Ya sea en cuchillos de cocina o en hojas de katana, su propósito principal era eliminar defectos e impurezas del acero, haciendo que la hoja fuera más resistente y duradera .

El tsuchime también se practicaba en la guarda de ciertas espadas . Desde el período Edo (1600-1868), las aleaciones más sofisticadas de cobre y oro permitieron el grabado de patrones más variados y complejos. Esto marcó el primer uso de la técnica del tsuchime con fines principalmente estéticos . Las herramientas de martilleo se diversificaron durante esta época, y los cinceles se generalizaron para trabajos más precisos.

En nuestro campo, los artesanos cuchilleros descubren que esta técnica ofrece beneficios que van más allá de su función puramente estructural. Las irregularidades creadas por el martilleo Tsuchime forman pequeñas bolsas de aire en la superficie de la hoja, lo que reduce la fricción con los alimentos. Esto permite que los ingredientes se deslicen con mayor facilidad por la hoja sin pegarse , minimizando la adherencia y facilitando el corte y la limpieza.


Además, el martillado tsuchime confiere a los cuchillos una estética distintiva , dotándolos de una textura y un carácter únicos mediante patrones que resaltan en hojas lisas y uniformes. Como resultado, el tsuchime se ha popularizado en la producción de cuchillos de cocina de alta gama, simbolizando tanto la artesanía como la calidad.

Esta marca de experiencia explica por qué hoy en día el martilleo tsuchime no sólo se utiliza en herramientas de cocina como cuchillos sino también en objetos preciosos como anillos de boda .

Tsuchime y otras técnicas de acabado

Las hojas de cuchillos de cocina martilladas vienen en varios estilos distintos, cada uno con propiedades y apariencia únicas. El martillado tsuchime , por ejemplo, se caracteriza por pequeñas marcas uniformes que se asemejan a gotas de lluvia. Estas marcas crean pequeñas bolsas de aire en la hoja, lo que evita que alimentos húmedos, como las verduras, se peguen al cuchillo durante el corte y reduce la adherencia de la carne a la hoja.

Kurouchi黒打ち

La hoja del Kurouchi está forjada y sin pulir . Su capa superior de color negro intenso ( kuro , que significa "negro" en japonés) se crea mediante la oxidación del acero al calentarlo a temperaturas extremadamente altas durante el proceso de forjado. Esta capa protege el cuchillo de la corrosión y le confiere excelentes propiedades antiadherentes. Además, su aspecto natural es muy apreciado por algunos aficionados a los cuchillos japoneses.

Sin embargo, un cuchillo Kurouchi evoluciona con el tiempo y su color se desvanece gradualmente con el paso de los años.

Nashiji梨地

El cuchillo Nashiji ha sido pulido lo suficiente como para eliminar la capa superior de acero que le da al cuchillo Kurouchi su tono negro. Este pulido da como resultado un acabado mate, icónico en los cuchillos tradicionales japoneses. Las irregularidades del martillado en la hoja también proporcionan un efecto antiadherente , aunque menos pronunciado. Su nombre proviene de la textura rugosa de la superficie de la hoja, que se asemeja a la piel de las peras nashi japonesas.

Sin embargo, esta rugosidad puede tener inconvenientes a largo plazo, ya que la humedad se acumula con mayor facilidad en la superficie. ¡Se debe tener cuidado al limpiar un cuchillo Nashiji para evitar la oxidación!

Tsuchime en Kotai

En Kotai, ofrecemos una variedad de cuchillos martillados para mayor comodidad de corte y un diseño más atractivo. Desde el cuchillo para pelar Pakka hasta el cuchillo Santoku de la colección Bunka , la mayoría de nuestros cuchillos se martillan con un bloque de tungsteno, un metal muy duro que permite martillar hojas de acero más blando.

Nota : El cuchillo fileteador , sin embargo, está diseñado para ser flexible. Su hoja ultrafina permite una mayor precisión al cortar pescado, pero esto lo hace inadecuado para el martillado Tsuchime, que requiere una hoja más gruesa y dura. Por ello, actualmente es el único cuchillo de nuestra colección de cuchillos Tsuchime que no está martillado.

El martilleo tsuchime a veces se combina con el acero de Damasco . Esta técnica consiste en superponer varias láminas de acero (¡desde dos hasta más de cien!) alrededor de un núcleo central. El pulido de la hoja realza el contraste entre las diferentes capas, creando un patrón único en cada cuchillo. Esta apariencia resultante se denomina suminagashi (墨流し), en referencia a la técnica tradicional japonesa del mismo nombre. En el suminagashi, se utiliza un pincel mojado en tinta ( sumi ) para dispersarla en una bandeja llena de agua, formando patrones únicos que posteriormente se transfieren al papel o la tela sumergida en la bandeja.

Sin embargo, este meticuloso proceso no solo realza la belleza de las hojas. El acero multicapa mejora considerablemente la durabilidad del cuchillo. La combinación de acero de alto carbono y acero inoxidable aumenta la resistencia a la corrosión del cuchillo, prolongando significativamente su vida útil. El carbono también contribuye a crear hojas más afiladas que mantienen el filo durante más tiempo.

En resumen...

Tsuchime es una técnica ancestral con cualidades comprobadas que ha perdurado a lo largo del tiempo en la historia de los cuchillos japoneses. Por eso, hemos decidido acercar esta experiencia tradicional a los chefs y entusiastas de la cocina occidentales a través de nuestras colecciones.

No es la única técnica de martilleo disponible; cada cuchillo está diseñado para satisfacer distintas necesidades. Sin embargo, al combinarse con acero de Damasco , Tsuchime demuestra una durabilidad y facilidad de uso excepcionales, además de una estética distintiva que, en nuestra opinión, forma parte de su encanto único.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.