Love it? Add to your wishlist
Your favorites, all in one place. Shop quickly and easily with the wishlist feature!
[title]
[message]Dominar el cuchillo es el primer paso para cortar como un chef.
Desde cortes más limpios hasta una preparación más rápida y menos accidentes, el manejo adecuado del cuchillo puede mejorar cada plato que prepares. Todo empieza con cómo sujetas la hoja y cómo la guías, y al igual que los chefs profesionales, puedes aprender las técnicas que hacen que cada corte sea sencillo y preciso.
En KOTAI, combinamos la precisión de la artesanía japonesa con la fuerza y el equilibrio del diseño occidental. Ya sea que esté cortando cebollas en dados o zanahorias en juliana, el agarre y el cuchillo adecuados marcan la diferencia.
Vamos a agudizar tus habilidades.
¿Aún dudas sobre cómo manejar cuchillos de cocina grandes? Esta duda es común, pero desaparece en cuanto aprendes a sujetar un cuchillo de cocina. El agarre de pinza, usado por chefs de todo el mundo, ofrece un control total sobre el cuchillo.
Al colocar el pulgar y el índice a ambos lados de la base de la hoja, el cuchillo se convierte en una extensión de la mano. Se puede guiar con increíble precisión, sin riesgo de resbalar ni perder el control.
Consejo profesional: combina este mango con una tabla de cortar de alta calidad y una cuchilla bien afilada para obtener resultados impecables desde el principio.
Aunque menos popular que el agarre de pinza, el agarre de martillo es, sin embargo, una técnica valiosa. Consiste en sujetar firmemente el mango del cuchillo de cocina con todos los dedos, como si se tratara de un martillo. Este método suele ser adoptado instintivamente por principiantes y resulta útil para tareas específicas.
El mango de martillo es especialmente eficaz para cortar alimentos duros, como calabazas o zanahorias gruesas , donde se requiere mayor fuerza. También es ideal para manejar cuchillos pesados , como cuchillos de carnicero o hachadoras como la de nuestra colección Pakka .
Consejo de seguridad : Para evitar riesgos, usa una tabla de cortar antideslizante y asegúrate de que la hoja de tu cuchillo de cocina esté bien afilada. Un cuchillo afilado requiere menos presión y mejora considerablemente la estabilidad.
Sujetar correctamente un cuchillo de cocina también requiere prestar mucha atención a la posición de los dedos. Cada mano desempeña un papel fundamental para garantizar la precisión, la fluidez y la seguridad al cortar.
La mano dominante sujeta el cuchillo con un agarre firme pero relajado, lo que garantiza un control total y minimiza el riesgo de resbalones. La mano no dominante desempeña un papel igualmente crucial. Los dedos deben curvarse ligeramente hacia adentro, imitando la forma de una garra. Los nudillos, desarrollados, protegen las yemas de los dedos a la vez que sirven de guía para la hoja.
🔎 Consejo profesional: Practica esta postura comenzando con cortes simples en vegetales largos, como pepinos o zanahorias.
Ahora que ya sabes cómo sostener el cuchillo como un chef, exploremos las técnicas de corte más útiles que puedes aplicar de inmediato en tu cocina. Estos movimientos te ayudan a cortar con mayor rapidez, precisión y, sobre todo, seguridad.
El corte en piedra es una técnica clásica para picar hierbas y verduras con movimientos suaves y controlados. Para realizarlo, coloque la punta del cuchillo firmemente sobre la tabla de cortar y manténgala allí. Luego, suba y baje el mango con un movimiento de balanceo mientras la mano no dominante empuja suavemente el ingrediente hacia adelante. Los dedos deben estar curvados en forma de garra, con los nudillos guiando el lateral de la hoja para proteger las yemas de los dedos.
Este método es especialmente efectivo para picar finamente perejil, ajo o cebolla a un ritmo constante. Es el tipo de movimiento para el que están diseñados nuestros cuchillos Gyuto. Su perfil curvo permite realizar cortes con movimiento sin esfuerzo.
→ Prueba el cuchillo Gyuto Hashi Tsuchime de 200 mm
El corte cruzado es ideal para cortar ingredientes pequeños rápidamente, como hierbas o verduras tiernas. Al igual que con el corte en roca, mantenga la punta del cuchillo firmemente sujeta a la tabla de cortar mientras sube y baja el mango. La mano no dominante se apoya suavemente sobre el lomo de la hoja para guiar y controlar el movimiento. La curvatura del cuerpo del cuchillo permite un corte rítmico suave y fluido.
Para cortar en cruz, nuestros cuchillos Gyuto se destacan por su curva equilibrada que permite cortes rápidos y precisos sin esfuerzo.
→ Descubre el cuchillo Pakka Gyuto de 200 mm
El corte básico consiste en un movimiento de corte vertical, ideal para rebanar verduras firmes como zanahorias, apio y calabaza. Comienza creando una superficie plana sobre el ingrediente para mantenerlo estable. Sujeta el alimento con la mano no dominante en posición de garra, doblando los dedos hacia adentro para protegerlo. Con la hoja del cuchillo apoyada suavemente contra los nudillos, levanta el cuchillo y presiona con un movimiento limpio y uniforme.
Esta técnica funciona mejor con un cuchillo diseñado para cortar verticalmente. El cuchillo Nakiri, con su hoja alta y recta, proporciona máximo control y cortes limpios y uniformes al cortar verduras.
→ Explora el cuchillo Nakiri Hashi Classic de 165 mm
El corte de tirón, o técnica de rebanado, es perfecto para ingredientes delicados que se magullan con facilidad, como hierbas frescas, pescado o verduras de piel blanda. Comience por extender el ingrediente en capas o enrollándolo, como si fuera un manojo de hojas de albahaca. Coloque la punta del cuchillo sobre la tabla de cortar con la hoja ligeramente apoyada contra los nudillos. Sostenga el cuchillo ligeramente inclinado y luego tire de él hacia usted con un movimiento suave hasta que la hoja lo corte por completo.
Para este corte preciso, un cuchillo Petty o Santoku es ideal. Sus hojas finas y afiladas se deslizan con facilidad por los alimentos delicados.
→ Descubra el cuchillo Santoku Bunka de 170 mm y el cuchillo Petty Bunka de 135 mm
El corte en juliana transforma las verduras en tiras finas y uniformes. Cada pieza debe medir unos 8 cm de largo y 3 mm de grosor. Este corte es perfecto para ensaladas, salteados o guarniciones elegantes. Empieza por cortar los extremos y cortar la verdura en cuadrados, luego córtala en láminas finas, apílalas y córtala en tiras.
Para un corte limpio y controlado, use un cuchillo Santoku. Su hoja es más compacta que la de un cuchillo de chef tradicional, lo que lo hace ideal para cortes precisos como la juliana.
→ Descubre el cuchillo Santoku Pakka 180 mm
El corte en bastoncillo es similar a la juliana, pero más grueso. Se suele usar para cortar verduras en tiras del tamaño de unas patatas fritas. Un bastoncillo mide unos 6 cm de largo y 6 mm de grosor, mientras que un bastoncillo más grande mide unos 2 cm por 7 cm y se suele usar para las patatas fritas clásicas.
Utilice un cuchillo Gyuto por su hoja larga y equilibrada, que ayuda a mantener cortes limpios y rectos en vegetales firmes.
→ Explora el cuchillo Gyuto Hashi Classic de 180 mm
La brunoise es un corte fino en dados, que se usa a menudo en salsas, sopas y guarniciones. Para crear una brunoise, comience cortando la verdura en juliana, luego gire las tiras y córtelas en cubos pequeños de 3 mm. Las zanahorias, los puerros y el apio se cortan comúnmente de esta manera.
Puedes utilizar un cuchillo Nakiri por su filo recto y hoja alta, que ayudan a mantener tus cortes uniformes y seguros.
→ Echa un vistazo al cuchillo Nakiri Hashi Tsuchime de 165 mm y al cuchillo Gyuto Pakka Damascus de 200 mm
Los cortes paysanne son rebanadas finas y rústicas que se obtienen cortando los alimentos en trozos más grandes, tipo bastonnet. Estas rebanadas suelen seguir la forma natural de la verdura y son ideales para sopas como la minestrone o guisos.
Para una mano cómoda y firme, un cuchillo Santoku es una excelente opción gracias a su hoja ancha y su sensación de ligereza.
→ Ver el cuchillo Santoku Hashi Tsuchime de 170 mm
La técnica del chiffonade se utiliza para verduras de hoja verde y hierbas como la albahaca. Se apilan las hojas, se enrollan firmemente y se cortan transversalmente para crear finas tiras. Estas delicadas tiras se suelen usar como guarnición o se añaden al final de la cocción para darle sabor.
El cuchillo Petty es ideal en este caso. Su hoja pequeña y ágil proporciona control total para rebanar con precisión.
→ Prueba el cuchillo Hashi Tsuchime Petty
Cortar en cubitos crea cubos pequeños de diferentes tamaños, según la receta. Es similar a la brunoise, pero suele ser más grande. Primero, corta el ingrediente en juliana y luego córtalo transversalmente en cubos. Cortar en cubitos es perfecto para salteados, salsas o verduras asadas.
El cuchillo Nakiri y el cuchillo Gyuto funcionan bien para cortar cubos uniformes, especialmente en verduras más firmes como zanahorias o patatas.
→ Utilice el cuchillo Nakiri Hashi Classic de 165 mm o el Cuchillo Gyuto Hashi Damascus de 200 mm para cortar en cubitos limpios
El corte Pont-Neuf es un método tradicional francés para hacer bastones de papa gruesos. Corte las papas peladas en rodajas rectangulares de aproximadamente 2 x 7 cm. Esta técnica es ideal para papas fritas al horno o papas fritas gruesas.
Para cortes rectos y resistentes, utilice un cuchillo Gyuto o un cuchillo Kiritsuke, ambos ofrecen fuerza y equilibrio.
→ Ver el cuchillo Gyuto Pakka de 200 mm o el cuchillo Kiritsuke Bunka de 210 mm
Los cuchillos japoneses y occidentales no tienen exactamente las mismas características. Saber usarlos correctamente te permitirá cortar como un chef, preservando la calidad de tus hojas.
Algunos cuchillos tienen un ángulo de corte de 20° a 25°. En cambio, nuestros cuchillos, diseñados con un ángulo de corte de 15°, cuentan con hojas más delgadas, perfectas para cortes precisos. Permiten movimientos rectos o de tracción, lo que los hace ideales para rebanar finamente verduras, pescado u otros alimentos delicados. El Gyuto, con su hoja ligeramente curvada, también destaca por sus movimientos de balanceo, ideal para carne, hierbas y pescado.
🔒 Consejo práctico: Para garantizar cortes precisos y duraderos, nuestros juegos de piedras de afilar 180/800 y 2000/6000 incluyen una guía de ángulo de 15°.
Manejar un cuchillo de cocina es más que una habilidad. Es un arte.
Con el agarre correcto, una posición segura de los dedos, herramientas afiladas y la técnica correcta, cada corte se vuelve más limpio, rápido y preciso. No se trata solo de seguir los pasos, sino de ganar confianza y ritmo en la cocina.
Con la práctica regular, usar el cuchillo se convertirá en algo natural. Te moverás con mayor eficiencia, disfrutarás más cocinando y abordarás cada ingrediente con un propósito. Y lo más importante, cortar como un profesional significa ser adaptable, cuidar tus herramientas y confiar en tus manos.
→ Consulta nuestros consejos para el mantenimiento de cuchillos